top of page

Botas para la industria alimentaria: ¿Blancas o azules?

La industria alimentaria siempre se ha definido como una industria muy meticulosa y esto se debe a todos los códigos y normas que abarcan áreas como la higiene, la seguridad y la salud, que sus empleados deben seguir para reducir el riesgo de contaminación y accidentes de trabajo.

Una de las partes más exigentes de esta industria radica en el uniforme y el calzado que llevan sus trabajadores. Es obligatorio para ellos seguir las normas de los EPI de esta industria. En este caso, vamos a hablar de la importancia de los colores en el calzado de la industria alimentaria, así que sigue leyendo este artículo para entender por qué juegan un papel fundamental y cómo elegirlos.




La industria alimentaria es conocida por ser muy cautelosa a la hora de elegir el calzado adecuado para sus trabajadores, pues, tiene que tener la certificación SRC (para evitar resbalones y caídas), ser ligero, fácil de limpiar y preferiblemente sin metal, pero ¿qué hay sobre el color? ¿Existe un color específico? ¿Existen reglas para el color? En cuanto al código de colores, hay algunos aspectos de la producción que ayudarán a la empresa a determinar cuál será el mejor color para calzar de acuerdo con cada función:

  • Manipulación directa de alimentos crudos: estos operadores tienen que llevar estrictamente calzado blanco, para que en caso de que se ensucie, se pueda localizar y limpiar fácilmente. Esto se hace para evitar el transporte de gérmenes. Por lo general, este calzado es completamente blanco, pero con frecuencia, algunos de ellos pueden tener una suela azul o algunos detalles azules.


  • Manipular directamente los alimentos: En este caso, el blanco podría ser opcional, pero sigue siendo el color de preferencia en esta indústria. No obstante, algunas empresas prefieren llevar un color diferente en esta sección debido a la separación de cada proceso, de manera que puedan reconocer fácilmente a simple vista a qué sector pertenece cada trabajador, según el color de su calzado, y así reducir el riesgo de contaminación. Normalmente, el color alternativo que se utiliza aquí es el azul, teniendo en cuenta que este color rara vez se ve en cualquier alimento natural, en contaminación, suciedad o residuos de alimentos, por lo que se puede localizar y limpiar fácilmente.


  • Manipulación directa de alimentos empacados: En este caso, el código de colores es menos minucioso porque el producto ya debe estar empacado y no habría necesidad de manipular directamente los alimentos. Aunque algunas empresas prefieren que sus trabajadores usen calzado blanco, también pueden usar azul, gris e incluso negro.


En nuestra marca, EagleGrip®, tenemos disponibles todos estos colores (blanco, azul, gris y negro). Estas botas han sido especialmente diseñadas para la industria alimentaria, vienen en todos los niveles de seguridad y cumplen con todos los requisitos para este ámbito mencionados anteriormente: Certificación SRC, ligeras, fáciles de limpiar, de diseño suave y metal-free.



Otro aspecto crucial a tener en cuenta es la estricta limpieza a la que debe someterse el calzado cada vez que se utilice. Por ejemplo, antes de entrar en la planta o de iniciar cualquier actividad relacionada con los alimentos, y también después de terminar la actividad. Existen unas normas estándar que deben seguirse y que especifican cómo debe hacerse (sobre todo en las empresas), pero para las empresas más pequeñas o los aficionados, también se recomienda hacerlo, no sólo para evitar la contaminación y propagación de gérmenes, sino también para aumentar la vida útil de las botas y mantenerlas limpias.

Estas son algunas de las principales razones por las que la codificación del color del calzado en la industria alimentaria es esencial. Todo esto se hace para evitar la contaminación de los alimentos y la proliferación de gérmenes, así que la próxima vez que tenga que elegir el color de calzado adecuado, sabrá cómo hacerlo y qué aspectos debe tener en cuenta.

bottom of page